Todo negocio debe hacerse una pregunta fundamental: ¿Cuánto dinero entra en comparación con el que sale? Un estado de flujos de efectivo responde a esa pregunta y te dice con claridad si la empresa dispone del efectivo que necesita para pagar sus deudas y financiar los gastos de explotación durante un periodo de tiempo concreto. Es una de las fuentes más importantes de información sobre la salud financiera de una empresa.
¿Qué Es un Estado de Flujos de Efectivo (EFE)?
Un estado de flujos de efectivo (EFE), también conocido como estado de flujos de caja(opens in new tab), es un estado financiero que documenta el efectivo y los equivalentes de efectivo que genera y gasta una empresa durante un periodo concreto. Los estados de flujo de caja revelan la liquidez de una empresa, ayudan a evaluar los cambios en los activos, los pasivos y el patrimonio neto, y facilitan el análisis del rendimiento de explotación.
Principales Conclusiones
- Los estados de flujos de efectivo muestran el impacto que tienen sobre el efectivo las decisiones que toma una empresa en las actividades de explotación, inversión y financiación.
- Un estado de flujos de efectivo consta de tres apartados: efectivo de las actividades de explotación, efectivo de las actividades de inversión y efectivo de las actividades de financiación.
- Existen dos métodos para la elaboración del estado de flujos de efectivo: directo e indirecto.
- El método directo determina los cambios en los cobros y los pagos en efectivo. El método indirecto toma los ingresos netos generados durante un periodo y suma o resta las variaciones en las cuentas de activos y pasivos para determinar el flujo de caja implícito.
- Un componente clave para cualquier empresa son los cambios en las cuentas por cobrar.
- Las actividades de inversión deben incluir compras y ventas de activos, intereses pagados por préstamos y pagos relacionados con fusiones y adquisiciones.
- El flujo de caja negativo no siempre es una causa de alarma; algunas empresas eligen gastar más para cumplir con los objetivos comerciales y pueden confiar en la financiación para lograr un flujo de caja positivo.
¿Por Qué las Empresas Necesitan Estados de Flujos de Efectivo?
El estado de flujos de efectivo funciona como nexo de unión entre la cuenta de resultados y el balance. Es importante por cuatro motivos:
- Revela la liquidez de un negocio de modo que las empresas saben exactamente cuánto dinero está disponible y pueden prever cuándo se agotará el efectivo(opens in a new tab).
- Detalla los cambios específicos producidos en el activo, el pasivo y el patrimonio neto.
- Elimina los efectos de distintas técnicas contables (por ejemplo, criterio de caja frente a devengo), lo que facilita a los inversores la comparación del rendimiento financiero de varias empresas.
- Ayuda a analizar y pronosticar la cantidad, el momento y la probabilidad de las necesidades futuras de efectivo.
El software de
contabilidad
#1 en la nube
Funcionamiento de Los Estados de Flujos de Efectivo
En Estados Unidos, todas las empresas que cotizan en bolsa deben presentar informes y estados financieros ante la Securities and Exchange Commission (SEC). El estado de flujos de efectivo es uno de los tres documentos fundamentales, junto con el balance y la cuenta de resultados, que se debe presentar ante la SEC. Proporciona información sobre cobros y pagos en efectivo y la variación neta en el efectivo resultante de las actividades de explotación, de inversión y de financiación de una empresa.
Los inversores consultan el estado de flujos de efectivo para obtener información sobre la posición financiera de la empresa. A su vez, los acreedores pueden usarlo para medir la liquidez y determinar si la empresa puede financiar sus gastos explotación y hacer frente a sus deudas.
¿Qué Se Incluye en un Estado de Flujos de Efectivo?
Un extracto de flujo de caja consta de tres componentes clave:
- El flujo de efectivo de las actividades de explotación implica cualquier flujo de efectivo procedente de activos corrientes y pasivos corrientes. En esta sección, se incluyen las transacciones derivadas del conjunto de actividades comerciales operativas, incluidas la compra y venta de inventario y suministros, así como el pago de los salarios de los empleados.
- El flujo de efectivo de las actividades de inversión refleja los resultados de las ganancias y pérdidas de inversión. Esta sección incluye transacciones como compras de equipos, préstamos a proveedores o fusiones y adquisiciones. Los analistas pueden confiar en esta sección para encontrar cambios en los desembolsos de capital (CapEx).
- El flujo de efectivo de las actividades de financiación mide el flujo de efectivo entre una empresa y sus propietarios y acreedores. Esta sección incluye transacciones en efectivo relacionadas con la recaudación de dinero de acciones, deudas o el pago de esa deuda. Cuando el flujo de efectivo de las actividades de financiación presenta una cifra positiva, es señal de que hay más flujo de entrada de efectivo que de salida. Cuando el número es negativo, puede indicar que una empresa está pagando deudas, distribuyendo dividendos o comprando acciones.
Además, el estado de flujos de efectivo puede incluir la divulgación de actividades no monetarias cuando se preparan bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP/PCGA), elementos como la amortización del activo fijo, del fondo de comercio, etc.
¿Cómo se Elabora un Estado de Flujos de Efectivo?
Existen dos métodos para la elaboración del estado de flujos de efectivo: directo e indirecto. La mejor opción para tu negocio depende de la cantidad de detalles que necesites incluir en tu estado de cuenta, así como de la cantidad de tiempo que estés dispuesto a dedicar. Si bien ambos métodos están aprobados por los PCGA, el International Accounting Standards Board (IASB) prefiere el método directo. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas empresas utilizan el método indirecto.
Diferencia Entre el Método Directo e Indirecto en la Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo
La principal diferencia entre el método directo y el indirecto de presentación del estado de flujos de efectivo reside en los flujos de efectivo de las actividades de explotación. Estos dos métodos no presentan divergencias en las actividades de inversión y las actividades de financiación: la diferencia real radica en las actividades de explotación.
- Método de flujo de efectivo directo: se basa en el principio de caja. Los equipos de finanzas registran los ingresos y los gastos a medida que la empresa cobra o paga el efectivo. El método directo requiere más organización y trabajo preliminar, ya que restas los flujos de efectivo reales de las entradas. Las líneas de ítem comunes que utilizan este método incluyen recibos de clientes, pagos a proveedores y empleados, intereses y dividendos recibidos y pagos de impuestos sobre la renta.
- Método de flujo de caja indirecto: se basa en el principio de devengo, lo que significa que los ingresos y los gastos se contabilizan a medida que se incurren en ellos, y no cuando se produce el intercambio monetario. El equipo de finanzas analiza las transacciones registradas en la cuenta de resultados y revierten selectivamente algunas de ellas para eliminar las transacciones que no muestran el movimiento de efectivo. Este método también requiere ajustes para volver a agregar actividades no operativas, como la amortización, que no afectan el flujo de efectivo de explotación.
Cuentas por Cobrar y Flujo de Caja
Cuando se trata del balance, cualquier cambio en las cuentas por cobrar debe reflejarse en el flujo de caja. Una disminución en las cuentas por cobrar implica que habrá entrado más efectivo en la empresa procedente por los clientes que pagan sus cuentas de crédito. La reducción del importe de cuentas por cobrar se añade a las ventas netas de la empresa. Sin embargo, si las cuentas por cobrar aumentan, el importe del aumento debe deducirse de las ventas netas. Esto se debe a que, si bien los importes de cuentas por cobrar cuentan como ingresos, no son efectivo.
Valor del Inventario y Flujo de Caja
Cuando el inventario aumenta, indica que una empresa ha gastado dinero en materias primas. Si se utiliza efectivo para adquirir esas existencias, el importe del aumento del inventario se deduciría de las ventas netas. Por otro lado, si se produjera una disminución en el inventario, el importe equivalente a esa reducción se sumaría a las ventas netas. Si el inventario se comprara a crédito en lugar de efectivo, el balance reflejaría un aumento en las cuentas por pagar, y ese aumento interanual se agregaría a las ventas netas.
Actividades de Inversión y Flujo de Caja
Las actividades de inversión representan los ingresos de las inversiones de una empresa. En concreto, estas actividades pueden incluir una compra o venta de activos, intereses de préstamos o pagos relacionados con fusiones y adquisiciones.
Los cambios de efectivo provocados por inversiones se consideran artículos de uso, porque el efectivo se utiliza para gastos como propiedades, equipos o activo corriente. Pero cuando un activo se desinvierte, esa transacción se considera una fuente y se registra en el efectivo de las actividades de inversión.
Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiación
Las actividades de financiación implican tanto entradas de efectivo como salidas en pagos a acreedores. Esta categoría comprende el dinero que proviene de inversores o bancos, pagos de dividendos, y sale para recompras de acciones y el reembolso de préstamos.
No todas las actividades de financiación implican el uso de efectivo, y solo las actividades que afectan al efectivo se registran en el estado de flujos de efectivo. Las actividades de financiación no monetarias incluyen la conversión de la deuda en acciones ordinarias o la emisión de un bono a pagar para cancelar pasivo.
Las actividades de financiación de una empresa arrojan luz sobre su salud financiera general y sus objetivos. Por ejemplo, el flujo de efectivo positivo de las actividades de financiación es indicativo de crecimiento y expansión. Cuando más dinero entra a un negocio, mayor es la cifra de su activo. Al mismo tiempo, las salidas de efectivo de las actividades de financiación pueden significar una mejora de la liquidez. Puede significar que una empresa ha cancelado deuda a largo plazo o ha distribuido dividendos entre los accionistas.
Estado de Flujos de Efectivo Negativo
En general, un estado de flujo de efectivo positivo es indicativo de la buena salud de la empresa. Sin embargo, un estado de flujo de efectivo negativo no es por sí solo motivo de alarma. Puede significar que un negocio es nuevo y ha gastado mucho dinero en propiedades o equipos. O podría significar que el negocio está en modo de crecimiento.
Por ejemplo, Netflix ha registrado un flujo de efectivo negativo(opens in new tab) durante años, mientras la empresa incrementaba el gasto en contenido original. Fue una apuesta arriesgada, pero algunos inversores vieron la estrategia como positiva. Más contenido original significaba que el negocio estaría mejor preparado para competir con otros servicios de transmisión y redes de televisión.
Balance y Cuenta de Resultados
El estado de flujo de efectivo actúa como nexo entre la cuenta de resultados y el balance, ya que muestra cómo el efectivo entra y sale de un negocio durante un periodo específico. El balance incluye los activos y pasivos de una empresa de un periodo a otro, mientras que la cuenta de resultados muestra los ingresos y gastos a lo largo del tiempo.
Los equipos de finanzas pueden consultar tanto el balance como la cuenta de resultados para preparar un estado de flujos de efectivo. El flujo de caja neto del estado de flujos de efectivo de un periodo a otro debería ser equivalente a la variación de efectivo entre los dos balances consecutivos del periodo que cubre. El estado de flujos de efectivo se formula restando elementos no monetarios de la cuenta de resultados.
Ejemplo de Estado de Flujos de Efectivo
A continuación se muestra un ejemplo de un estado de flujos de efectivo de la empresa de supermercados Macy.
Estado de Flujos de Efectivo
Macy’s(opens
in
new tab)
Ejercicio fiscal cerrado a 31 de enero de 2020
Flujos de efectivo de las actividades de explotación | |
---|---|
Ingresos netos | 564M |
Entradas de efectivo | |
o Amortización (tangibles) | 981M |
o Aumento de las cuentas por pagar | -277M |
Salidas de efectivo | |
o Aumento de cuentas por cobrar | -9M |
o Aumento del inventario | 75M |
Efectivo neto de operaciones | 1,3B |
Flujos de efectivo de las actividades de inversión | |
Compra de equipos | -657M |
Flujos de efectivo de las actividades de financiación | |
Efectos a pagar (pagarés) | 0 |
Flujos de efectivo del mes finalizado el 31 de enero de 2020 | 643M |
Descubre las soluciones únicas que NetSuite ofrece a las empresas para acelerar el crecimiento con una suite unificada para finanzas, operaciones y comercio.
Descubre los beneficios