La teoría económica refuta la noción de "tenerlo todo" cuando los recursos son limitados. La simple verdad es que, sin importar cuán ventajoso sea el resultado de cualquier decisión comercial, el rechazo de opciones competidoras —incluyendo no hacer nada— implica que se sacrificaron otros beneficios. El valor de esos otros beneficios se llama costo de oportunidad, y su evaluación juega un papel importante en el proceso general de toma de decisiones.
¿Qué es el costo de oportunidad?
El costo de oportunidad es el valor que la empresa deja de lado al elegir una opción sobre otra, ya sea que la pérdida sea monetaria, el uso del tiempo (productividad) o energía (eficiencia). Cuando una empresa decide asignar recursos a una actividad o área, también decide no perseguir una actividad competidora. El costo de oportunidad es un cálculo especialmente importante para las pequeñas empresas, que por definición tienen recursos y fondos más limitados que sus contrapartes más grandes. Implica sopesar qué decisión potencialmente proporcionará el mayor retorno sobre sus inversiones y con el menor riesgo, ayudando a los líderes a tomar mejores decisiones(opens in a new tab).
Puntos clave
- El costo de oportunidad es el dinero o los beneficios perdidos al no seleccionar una opción en particular durante el proceso de toma de decisiones.
- El costo de oportunidad está compuesto por los costos explícitos e implícitos de una empresa.
- El costo de oportunidad ayuda a las empresas a entender cómo una decisión sobre otra puede afectar la rentabilidad.
Explicación del costo de oportunidad
El costo de oportunidad se incurre cuando una empresa elige una opción sobre otra. Por ejemplo, considera un negocio de comercio electrónico que hasta la fecha ha enviado sus productos directamente a los clientes. Ahora, el volumen de ventas ha aumentado al punto en que el tiempo que lleva gestionar los envíos se ha vuelto inmanejable. Como resultado, la empresa está considerando seriamente subcontratar la función a un proveedor de logística externo. Si bien esto último le costará más, el tiempo ahorrado también tiene valor al eliminar la participación de los empleados. En cambio, estos trabajadores pueden centrarse en el desarrollo de nuevos productos, lo que, a largo plazo, puede generar nuevas fuentes de ingresos.
Cómo calcular el costo de oportunidad
El costo de oportunidad se calcula como parte del proceso de análisis de costo-beneficio (opens in a new tab) (CBA) que las empresas utilizan para evaluar prioridades en competencia y apoyar la toma de decisiones. El aspecto que más tiempo consume al calcular el costo de oportunidad será reunir las diversas entradas necesarias para medir los posibles retornos si no usan software para registrar sus finanzas. Pero una vez que se tiene esa información, el cálculo es solo una cuestión de resta:
Costo de oportunidad = retorno de la opción no elegida – retorno de la opción elegida
Como un ejemplo simple, si nuestro negocio de comercio electrónico en crecimiento mencionado anteriormente está decidiendo si alquilar un almacén cercano de 465 metros cuadrados por 6000 dólares al mes frente a una instalación del mismo tamaño a 32 kilómetros de distancia por 5000 dólares al mes, el costo de oportunidad por seleccionar la opción más cara sería de 1000 dólares al mes. Y eso es solo por el espacio. Pero los costos de oportunidad también vienen en forma del tiempo dedicado a viajar a la ubicación más lejana, dinero gastado en gasolina y desgaste del vehículo. Con el tiempo, la decisión aparentemente más costosa puede resultar ser menos costosa después de todo.
Costo de oportunidad vs. beneficio de oportunidad
Estas ideas son como dos caras de la misma moneda, ayudando a sopesar los pros y los contras de cualquier decisión. El costo de oportunidad trata sobre las ventajas que un individuo o empresa pierde al optar por una elección sobre otra. Básicamente, representa el valor de la alternativa que no se elige en la decisión final. En economía, sirve para guiar los procesos de toma de decisiones, destacando que cada decisión tiene un precio, incluso si no es inmediatamente obvio.
En el lado opuesto, el beneficio de oportunidad se refiere a la ganancia o ventaja obtenida al seleccionar una opción sobre otras. Mientras que el costo de oportunidad se enfoca en lo que se pierde al no seleccionar la mejor alternativa, el beneficio de oportunidad resalta el resultado positivo o el valor obtenido al elegir un curso de acción específico. Aunque no se usa tan ampliamente como el costo de oportunidad, juega un papel en la evaluación de los costos de oportunidad.
Lo que el costo de oportunidad le dice a las empresas
Cada decisión empresarial representa beneficios ganados y perdidos. Al comprender lo que se deja de ganar al no elegir una opción en particular, una empresa puede comparar mejor el valor —es decir, el costo de oportunidad— de una decisión sobre otra.
Por ejemplo, la decisión de comprar un nuevo vehículo de construcción se puede ver como una comparación entre lo que la empresa ganará al comprar uno —como la capacidad de comenzar un nuevo proyecto mientras otro está en curso— frente a lo que le costará al no comprar uno, como la imposibilidad de asumir ese nuevo proyecto y perderse las ganancias resultantes. El costo de oportunidad informa a la empresa sobre lo que perderá al no seleccionar una opción o, por el contrario, la oportunidad realizada a partir de su selección.
Sopesando el costo de oportunidad
El costo de oportunidad es la suma de dos tipos específicos de costos: explícitos e implícitos, siendo el primero más fácil de calcular que el segundo.
Costos explícitos
Los costos explícitos, también conocidos como costos contables y gastos explícitos, son los gastos comerciales típicos que incurre una empresa y que se registran en su libro mayor(opens in a new tab). Tienen un monto en dólares real y tangible y afectan directamente el flujo de caja(opens in a new tab) y la rentabilidad. Ejemplos de costos explícitos incluyen gastos comerciales típicos que se pueden obtener rápidamente de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) que centraliza los datos, como alquiler, nómina, equipo, servicios públicos y publicidad, de diferentes partes del negocio.
Costos implícitos
A diferencia de los costos explícitos, los costos implícitos generalmente no tienen un valor monetario fijo que una empresa pueda rastrear. Más bien, reflejan los costos indirectos e intangibles de usar activos y recursos ya poseídos. Los costos implícitos —también conocidos como costos imputados o nocionales— no se registran para fines contables y reflejan una pérdida en ingresos, no en ganancias. Por ejemplo, el tiempo que un miembro del equipo de adquisiciones pasa investigando y comparando diferentes vehículos de construcción es un costo implícito; el costo explícito es el precio de compra del vehículo.
Los costos implícitos se consideran un costo de oportunidad, en sí mismos. El tiempo que el empleado de adquisiciones dedica a evaluar los vehículos de construcción representa una pérdida de lo que esa persona podría haber estado trabajando de otra manera.
Costo de oportunidad y ganancias
Al final del día, el costo de oportunidad puede enmarcarse como una ganancia obtenida o perdida como resultado de una decisión comercial. Así como hay dos tipos de costos, también hay dos tipos de ganancias: contables y económicas.
Ganancia contable
La ganancia contable es el ingreso neto (opens in a new tab) de una empresa, también conocida como la línea de fondo porque se encuentra al final del estado de resultados(opens in a new tab). La ganancia contable se calcula restando los costos explícitos totales de la empresa de los ingresos totales, lo que revela qué tan bien está funcionando la empresa financieramente. Los inversionistas y prestamistas también analizan la ganancia contable para ayudar a determinar si desean trabajar con la empresa.
Ganancia económica
La ganancia económica es igual a los ingresos totales menos los costos explícitos e implícitos; no te sorprendas si es muy diferente de la ganancia contable. También hay que tener en cuenta que la ganancia económica es teórica por naturaleza, ya que tiene en cuenta los costos de oportunidad, lo que significa el valor de las acciones no tomadas. La ganancia económica refleja qué tan eficientemente está operando una empresa y asignando sus recursos.
Ejemplos de costo de oportunidad
Hay tantos ejemplos de costos de oportunidad como decisiones que se toman. Incluso la decisión de no tomar una decisión es una decisión. Pero cada decisión tiene un valor asociado con el camino no tomado. Aquí hay algunos ejemplos de costo de oportunidad:
- Una empresa decide gastar 50 000 dólares para lanzar un nuevo producto. El costo de oportunidad es el valor de los 50 000 dólares que no se pueden gastar en otro lugar.
- Un empleado está considerando regresar a la escuela a tiempo completo para obtener una maestría. El costo de oportunidad de esta decisión es el salario que no ganará durante dos años.
- Un inversionista está debatiendo si vender acciones por valor de 8000 dólares en una empresa. Se espera que el precio de las acciones aumente en tres meses, pero necesita el dinero ahora para un pago inicial del arrendamiento de una oficina. En este ejemplo, el costo de oportunidad no se puede determinar hasta tres meses después, cuando se pueda restar la diferencia entre el nuevo precio de la acción y su precio actual.
- Una empresa nota que las ventas de un producto de alta demanda han disminuido; aún tiene 10 000 dólares en el inventario. Su costo de mantenimiento (opens in a new tab) anual para mantener el inventario es del 20 % del valor de los productos, o 2000 dólares. La empresa está considerando descontar los productos un 15 %, perdiendo 1500 dólares en ingresos con el fin de vender el resto, liquidar inventario y ahorrar en costos de mantenimiento.
- Una empresa tiene un excedente de 500 000 dólares que puede usar para mejorar su planta de manufactura o invertir en el mercado de valores. Si espera que las renovaciones generen un retorno del 9 % en el primer año y que la inversión genere un 12 % en el mismo periodo, entonces el costo de oportunidad de optar por la primera opción es del 3 %. Invertir en acciones sería la mejor opción porque se espera que el retorno sea mucho mayor.
Calcular el costo de oportunidad con software contable
Todos los días, los líderes empresariales toman decisiones que pueden afectar la rentabilidad de sus empresas. El costo de oportunidad es el valor de la opción eliminada, y es una consideración importante durante cualquier proceso de toma de decisiones. Calcular el costo de oportunidad requiere acceso a datos financieros y transaccionales en tiempo real que se pueden encontrar en un paquete de software integral como NetSuite Cloud Accounting Software. La solución basada en la nube agiliza el proceso de recopilación de datos, permitiendo a los responsables de la toma de decisiones estimar los rendimientos de varios escenarios más rápidamente que al tener que buscar manualmente la información necesaria. El software contable de NetSuite también proporciona a las empresas una vista completa de su flujo de efectivo y rendimiento financiero, y automatiza tareas contables que consumen mucho tiempo, como la actualización de asientos contables, conciliaciones de cuentas, procesamiento de cuentas por pagar y cobrar, y el cierre contable.
A medida que una empresa crece, también crece la necesidad de software automatizado para gestionar otras actividades operativas, como la cadena de suministro, la gestión de inventarios y pedidos. NetSuite ERP integra las diferentes funcionalidades de una empresa en una sola base de datos, proporcionando una visión holística y conduciendo a una toma de decisiones más informada que impacta positivamente en la rentabilidad.
Las empresas exitosas dependen de los datos para ayudar a decidir dónde asignar sus recursos finitos, ya sea capital, tiempo o energía. Parte del debido proceso es tener en cuenta el costo de oportunidad, un término económico que describe el valor y los beneficios perdidos al no elegir una opción particular. Al calcular el costo de oportunidad, que suma tanto los costos implícitos como explícitos, las empresas pueden determinar mejor el camino hacia mayores rendimientos y, a su vez, una mayor rentabilidad.
Descubre cómo el modelamiento financiero puede impulsar el éxito empresarial
Software de
contabilidad
#1 en la nube
Preguntas frecuentes sobre el costo de oportunidad
¿Qué es el costo de oportunidad en los negocios y un ejemplo?
Un costo de oportunidad es el valor de la opción no tomada cuando una empresa toma una decisión. Por ejemplo, si la empresa está decidiendo si comprar dos tractores nuevos, el costo de oportunidad de no hacerlo sería los ingresos y la rentabilidad potenciales perdidos al no poder asumir otro proyecto.
¿Qué tiene un costo de oportunidad?
Cualquier decisión que una empresa esté sopesando tiene un costo de oportunidad asociado. Comprender el costo de oportunidad de no elegir una opción u otra puede ayudar a la empresa a tomar una decisión más informada.
¿Cuál es la diferencia entre costo de oportunidad y costo irrecuperable?
El costo irrecuperable es el dinero que una empresa ya ha gastado en algo. El costo de oportunidad es el rendimiento potencial perdido al elegir una opción en lugar de otra.
¿Por qué es importante el costo de oportunidad?
El costo de oportunidad ayuda a las empresas a comprender mejor los muchos factores que pueden impactar su rentabilidad. Eso incluye la decisión de no seleccionar una opción alternativa.
¿Cuándo no deberían las empresas usar el costo de oportunidad?
En el centro de cualquier decisión hay dos o más opciones. Por lo tanto, siempre es prudente calcular el costo de oportunidad antes de tomar una decisión.